El jueves 3 de octubre nuestra
oficina Suma Fraternidad cumplió dos años de vida. Dos años en los cuales se ha
intentado trabajar para mejorar la sustentabilidad de las organizaciones vinculadas
al Movimiento de los Focolares en el Cono Sur o inspiradas en su carisma. Es
evidente que se trata de una tarea a largo plazo y todavía queda muchísimo por
hacer, especialmente si tenemos en cuenta que no existían con anterioridad experiencias
similares en nuestro movimiento ni en otras organizaciones a las cuales hacer
referencia. Este aniversario, aún más en vísperas del Seminario Latinoamericano
Fraternidad en Acción, nos parece una buena oportunidad para volver a definir
algunas ideas clave acerca de Sumá Fraternidad, a fin de que ésta brinde un
servicio cada vez más útil a nuestras organizaciones meta.
martes, 8 de octubre de 2013
lunes, 7 de octubre de 2013
Expectativas del Seminario: palabras de Andrea Álvarez
Dentro del Seminario
“Fraternidad en Acción: Fundamento para la Cohesión Social del Siglo XXI” – que se llevará a cabo en Mariápolis Ginetta (San Pablo, Brasil) el 22, 23 y 24
de octubre – nos proponemos varios
objetivos que surgieron a partir de necesidades que observamos en las distintas
organizaciones presentes en el continente Latinoamericano.
Uno de los
principales objetivos es la conformación de una red. Creemos que podría ser
beneficioso para nuestras organizaciones estar más conectadas entre sí para
compartir inquietudes y buenas prácticas y así multiplicar los logros y reducir
las dificultades.
Tras más de 50 años
de acción social en el continente latinoamericano, hay mucha experiencia ganada
y un gran potencial para aprovechar. Nos gustaría generar la creación de
alianzas, sinergias y una conexión más efectiva con la obra de María, para
desarrollarnos de una manera más articulada, respetando siempre la autonomía de
cada una de las organizaciones.
Andrea Álvarez,
de Santiago de Chile, nos aporta su mirada sobre este asunto apoyándose en su
propia experiencia. “Creo que este
encuentro va a renovar nuestras esperanzas”, asegura Andrea.
jueves, 3 de octubre de 2013
Orientación y Monitoreo: el papel de la comisión directiva de una OSC
En esta
oportunidad compartimos un material que utilizamos en la capacitación de una
organización de la sociedad civil, basándonos en la información contenida en una de nuestras entradas anteriores,
y enfocándonos principalmente en la prevención de eventuales conflictos que
puedan surgir entre los distintos sectores de nuestras organizaciones.
viernes, 27 de septiembre de 2013
Sueños vs realismo: el desafío de la sustentabilidad
Al momento de elaborar un
proyecto social, la sustentabilidad es un elemento clave. Como hemos
desarrollado en una entrada anterior, la
importancia de incorporar la sustentabilidad al desarrollo de nuestra
organización en su etapa inicial es fundamental. Por lo tanto, queremos ahondar más en este aspecto brindando
algunas estrategias claves para lograrla.
lunes, 23 de septiembre de 2013
Seminario Brasil 2013 “Fraternidad en Acción”
"Fraternidad en Acción: Fundamento para la cohesión social en
el Siglo XXI"
Hemos invitado a varios directivos de ONGs del Cono Sur vinculadas directamente a la Obra y miembros del Movimiento los Focolares, con trayectoria destacada en el desarrollo de acciones sociales, a participar de este Seminario.
Creemos que podría ser beneficioso para estas organizaciones generar un encuentro para compartir las experiencias recorridas, inquietudes, buenas prácticas y problemas que surgieron en el camino. Queremos generar una red donde estar más conectados para multiplicar los logros y reducir los inconvenientes. ¡Hay un gran potencial para aprovechar!
Además durante el Seminario se realizará el lanzamiento de la nueva plataforma digital Sumafraternidad.org que quiere impulsar este camino de intercambio y fortalecimiento mutuo, ofreciendo un espacio de crouwfunding para proyectos sociales.
domingo, 22 de septiembre de 2013
miércoles, 18 de septiembre de 2013
Seminario Internacional: "Bienes Comunes y Bien Común”
La Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires llevará adelante por primera vez en Buenos Aires el Seminario Internacional: "Bienes Comunes y Bien Común. Estado, Sociedad y Mercado en el siglo XXI”. El Seminario forma parte del Programa Internacional sobre Democracia, Sociedad y Nuevas Economías (PIDESONE) de la Universidad de Buenos Aires.
Se invita al público a inscribirse
gratuitamente online para asistir al Seminario, que tendrá lugar en la sede de La Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, Uriburu 765
(CABA), del 27 al 29 de noviembre.
También se convoca a jóvenes
investigadores a participar del "Premio Elinor Ostrom" presentando trabajos téorico-prácticos sobre
oportunidades estratégicas de abordaje basadas en los bienes comunes y
sobre formulación de políticas públicas
coherentes con la universalización de su protección y acceso.
miércoles, 11 de septiembre de 2013
“La Fraternidad es la clave para América Latina”
En el marco del Seminario de Acciones Sociales del ConoSur se realizó un análisis del panorama social en Latinoamérica, basado en un completo informe de la CEPAL, en el que se distinguieron los puntos fuertes y débiles de la acción social en el continente.
miércoles, 21 de agosto de 2013
Tecnología a favor del cambio Social!
Una nueva comunidad para compartir y aprender juntos!
Nuestros Amigos de Wingu lanzaron una plataforma on line colaborativa.
viernes, 2 de agosto de 2013
Aprender Sirviendo ... 16º Seminario "Aprendizaje y Servicio Solidario" 2013
El 22 y el 23 de Agosto en la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA se realizará el 16º Seminario de Aprendizaje y Servicio Solidario 2013 .
Suscribirse a:
Entradas (Atom)