Una de las frases que más me resonaron del 7 al 9 de julio, en la Escuela de Estudios Sociales Igino Giordani realizada en la Mariápolis Lía.
Tres días de estudio, momentos de reflexión y espacios de comunión, para encontrar aquellas claves de interpretación y transformación social que surgen del carisma de la unidad.
Hoy señalamos la apertura de una convocatoria de
propuestas muy interesante promovida por la Unión Europea en Argentina,
titulada: “Consolidar el papel de las
redes de la sociedad civil en la promoción de los derechos humanos y de las
reformas democráticas".
Queremos proponerles algo ... empezar a mirar para dentro de nuestras organizaciones con el propósito de proyectar mejor nuestro trabajo en el entorno en el cual nos novemos.
En ésta primera parte aportamos algunos elementos para el análisis...
Señalamos una entrevista muy interesante que apareció en el último número de la Revista Ciudad Nueva. Nos parecía bien coherente a las últimas tendencias de la cooperación intenacional y los conceptos y los datos allí reflejados pueden, entonces, resultar útiles al momento de fundamentar proyectos comunitarios que impliquen la producción de energía basada en fuentes renovables. En general, sugerimos revisar el archivo de Ciudad Nueva porque ya son varias las notas publicadas sobre este tema.
Apoyándonos
una vez más en la página web de la RACI, señalamos
que el Center for International Private Enterprise (CIPE, en castellano:
Centro para la Empresa Privada Internacional) mantiene abierta una
convocatoria de forma permanente para brindar apoyo financiero a
organizaciones no gubernamentales con el objetivo de colaborar en el
mejoramiento de la democracia y el sector privado para alcanzar la prosperidad
y la libertad individual.
Recientemente
compartimos en el Blog el concepto de Crowdfunding (financiación colectiva o en
masa). Investigando sobre las plataformas existentes, hemos descubierto que se
trata de algo más amplio, que abre nuevas perspectivas en la cooperación.
Dos notas que aparecieron hoy en uno de los sitios de la "Oficina Para la Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas" (Nota 1 y Nota 2) nos permiten presentar un pantallazo del mundo de las ONGs de inspiración musulmana, los valores que las fundamentan y las sostienen, así como los desafíos que enfrentan en su proyección hacia el futuro. Cualquier parecido, con otras realidades que conocemos, es puramente intencional.